♪Let me take you down,cos' I'm going to Strawberry Fields...Nothing is real...And nothing to get hung about...Strawberry Fields Forever♫

sábado, 19 de marzo de 2011

Dibujos que surgen de la nada

Es uno de mis grandes problemas: no soy capaz de vivir sin llenar alguna hoja de garabatos (aunque no siempre pintarrajeo folios).
Un buen ejemplo: el sobre de plástico donde entregué mi trabajo de un tema de Historia sufrió una profanación. Aquí la tenéis:

No se ve bien porque era plástico rugoso...


Hoy mismo nos han dado una circular por la tarde, antes de la clase de Inglés. Lo único que hemos hecho en esa hora ha sido debatir con el profesor y, por tanto, no he podido evitar que se me volviera a ir la mano. He aquí tres de los dibujos con los que llené la circular:
Esta chica es Maka Albarn, uno de los personajes del manga y anime Soul Eater. aunque en el dibujo no se note mucho (está escaneado), le empecé a pintar el pelo y la camisa con tipex y...me lo cargué. A su lado está Soul, pero me quedó mal y lo he recortado.
Esta niña se parece en cierto modo a mí cuando era pequeña y llevaba el pelo cortito (con la diferencia de que yo no tengo ojos manga XD). En un principio su jersey iba a ser de manga larga y con rayas verdes y blancas, pero decidí dejarle los hombros descubiertos y lo que en un principio eran rayas verdes se transformaron en rayas azules, resultantes de combinar dos tonos de boli azul distintos y mezclarlos con tipex. Uno de su mechones de pelo se ve más negro que el resto porque se lo dibujé encima del logo de mi instituto,y así quedó...(Si miráis el lado izquierdo de la imagen entenderéis lo que quiero decir).

Dibujé a esta chica pensando en Kaolla Su, de la serie Love Hina, en un capítulo en el que sale con un traje tradicional indio. Mi versión tiene la falda más corta y lleva una lira, mientras que Kaolla lleva una guitarra y adornos diferentes. Aquí está la imagen que tenía en mente (aunque en realidad no me han quedado demasiado parecidas):
Por cierto, eso que tiene mi versión de Kaolla al lado son el brazo y la punta del sombrero de un inglés (la circular era sobre la Semana Inglesa XD ).

En mi instituto también nos dan un menú cada mes...

¿Y quién es ésta? ¿Yue Ayase de Negima? ¿Konata Izumi de Lucky Star? ¿Y conocéis alguna de estas dos series XD ? Seguro que no...Bueno, en cualquier caso, eso que atraviesa a mi Yue/Konata es el brazo del dibujo que venía impreso al dorso del menú. Siento no prestar demasiada atención a los sitios donde pinto mis dibujos...Lo siento, chicos.

He intentado utilizar esta entrada como un ejercicio para mentalizarme a mí misma de que no debo dibujar tanto/no dejarlo todo lleno de garabatos y rayajos, porque las obsesiones pueden derivar en vicios, y los vicios en perdición...Aunque me temo que ya he atravesado esas tres fases y estoy en una cuarta innombrable.
En fin. Espero que, al menos, os hayan gustado estos dibujos, y que ello me sirva para ser feliz por el hecho de no poder frenar la mano cuando veo un papel en blanco.
Estad seguros de que esta entrada tendrá una segunda parte. Y a lo mejor una tercera, una cuarta, una quinta...

Dos libros de "amor post mortem": "Ghostgirl y "Bel:amor más allá de la muerte"

Hoy voy a hablar de algo relacionado con una de las cosas que más me gustan: ¡leer! :D Lo cierto es que los libros de amor no son mi tema favorito (prefiero los de humor, como la serie "Mundodisco" de Terry Prattchet...de ésa ya os hablaré otro día XD), pero estos dos en concreto me han encantado: se llaman Ghostgirl , de Tonya Hurley, y  Bel:amor más allá de la muerte, de Care Santos.

Ambos libros tienen más o menos el mismo argumento: su protagonista fallece y debe resolver ciertos asuntos pendientes antes de poder irse felizmente al más allá...Pero su forma de solventar los problemas es totalmente diferente.
¡Empecemos,pues...XD!

Ghostgirl
Sinopsis:
Charlotte Usher es la pringada por excelencia del instituto Hawthorne High: es bastante sosa, no la aguanta nadie y es totalmente invisible. Sin embargo, al comenzar primero de bachillerato tiene trazado un plan para que eso cambie, conseguir hacerse amiga de Petula Kengsinton y sus perritos falderos las Wendys para volverse popular y que su gran amor de siempre (el guaperas de su curso Damen Dylan) se fije en ella y puedan llegar a ser algo más que amigos.
Por desgracia, el primer día de curso Charlotte se atraganta con un osito de goma y muere asfixiada (Bravo, Charlotte). Pero ahí no terminan (¿o empiezan?)sus problemas: debe ir a una clase para adolescentes muertos como ella para poder alcanzar la redención y subir al cielo. Evidentemente, para conseguir esto debe dejar resueltos los asuntos de su vida terrenal.Y parece ser que ese asunto en cuestión es conquistar a Damen. Sólo hay una dificultad: al estar muerta, es muy difícil que un chico se fije en ti...Por suerte para Charlotte, hay una persona viva que puede verla y oírla: se trata de Scarlet Kengsinton, la hermana de Petula y la emo declarada del instituto. Así pues, ambas chicas se hacen amigas y Scarlet se deja poseer por Charlotte para que ésta pueda llevar a cabo su propósito. No obstante, cuando alcanzar ese propósito consiste en hacer que Scarlet se vuelva "normal", empiezan a surgir los problemas...
Valoración personal:
"Ghostgirl" es uno de esos libros que enganchan desde la primera página y que te ves obligado a llevar contigo a todas partes hasta acabarlo. Recuerdo que fue uno de mis regalos de Reyes hace tres años,y que, si no nos hubieran hecho los exámenes antes de irnos de vacaciones de Navidad, es muy probable que lo hubiera suspendido todo (^^U).
Su autora, Tonya Hurley, es americana, y como tal refleja a la perfección el típico instituto americano jerarquizado donde las animadoras y los deportistas son los líderes del resto del alumnado. Scarlet es el eslabón perdido de todo ese rollo, y como tal, los diaólogos que mantiene con su hermana son desafiantes y tienen numerosas salidas de tono. Si sumamos esto a las demás situaciones que suceden a lo largo del libro, se deduce una novela bastante divertida, pero no por ello se aleja de la trama romántica: también contiene momentos muy sentimentales, así como emotivos o entristecedores.
Además, también podría considerarse una mini-guía de diversos tipos de grupos underground, teniendo en cuenta todas las explicaciones que se dan sobre los gustos de Scarlet a la hora de vestir y de escuchar música.
Si hubiera que buscarle una pega al libro...Pues no sé...Bueno, mi edición de Ghostgirl era de tapa dura, y se la he prestado a tantas personas que exteriormente ha acabado siendo "una sombra de lo que fue", por decirlo de algún modo. Pero acerca de la narración no tengo nada que objetar.

Es cierto que los apodos de los compañeros de la clase de muertos de Charlotte no han sido traducidos a la versión española, pero la verdad es que la traducción literal quedaría un poco rara. En cualquier caso, aquí están sus motes ( y una aclaración de la muerte del alumno para que se entienda): 
-Piccolo Pam: "piccolo" significa "flautín" en italiano. Los nombres de muerte de los demás alumnos fantasma suelen empezar por la misma inicial que su nombre, así que eso explicaría que el instrumento no esté nombrado en inglés. Causa de la muerte: se tragó un flautín mientras tocaba en un desfile.
-Metal Mike: evidentemente, el nombre es en honor al estilo de música denominado "metal". Causa de la muerte: iba escuchando múscia mientras hacía el examen de conducir y se despistó...
-Deadhead Jerry: literalmente, "Cabezamuerta Jerry". Causa de la muerte: indefinida.
-Call Me Kim: "Llámame Kim". Causa de la muerte: su obsesión por contestar a las llamadas del móvil hizo que éste le abriese una herida mortal en la cabeza con su radiación.
-Scratcher/Scissorhands Suzy: "Scratcher" es un término utilizado en inglés para referirse a las personas que se hacen cortes en la piel (he aquí la causa de la muerte de Suzy). "Scissorhands" significa "Manostijeras", aunque sólo se lo llaman una vez.
-CoCo: es una fashion victim, y como tal, debe su apodo a Coco Chanel, la mujer que prestó su imagen durante muchos años a dicha firma (y además, la chica lleva un collar de esa marca). Causa de la muerte: se ahogó en su propio vómito tras devolver en su bolso extragrande y caer desmayada sobre él.
-Buzz Saw Bud: literalmente sería algo así como "Sierra Vibrante Bud". Causa de la muerte: se le fue la mano con la sierra en la clase de talleres.
-Silent Violet: "Silenciosa Violet". Causa de la muerte: cotilleó tanto que se trabó la lengua.
-Rotting Rita: literalmente significa "Descomponiéndose Rita", o sea, "Rita en Descomposición". Creo que quedaría mejor decir "Pútrida Rita". Causa de la muerte: indefinida.
(Hay más alumnos, pero no tienen apodos en inglés, así que no los he puesto).
Y bueno...aparte de recomendároslo fervientemente , sobre este libro no tengo mucho más que decir. ¡Pasemos al siguiente!

Bel: amor más allá de la muerte
Sinopsis:
Bel acaba de descubrir que está muerta. No sabe bien cómo ha sucedido, pero acepta el hecho y empieza a investigar por su cuenta las causas de su muerte, al mismo tiempo que sigue observando y velando por sus amigos y seres queridos, aunque éstos ya no la puedan ver. Hay alguien que le preocupa en especial: su novio Isma, que está en coma. Es posible que tenga algo que ver con la muerte de Bel...Cuando la chica descubre que no murió por accidente y quién fue su asesino, se promete a sí misma perseguir al culpable hasta devolverle "la jugada", y poder descansar así en paz.
Valoración personal:
Lo cierto es que podría considerarse una versión española de Ghostgirl, pero, a pesar de que ambos parten su mismo argumento, las reacciones de sus protagonistas son totalmente diferentes: mientras que Charlotte sabe desde el principio la causa de su muerte y aunque le cuesta mucho aceptar el hecho procura resolver su asunto pendiente de todos modos, Bel, que encaja bastante bien el estar muerta, reacciona realmente mal cuando se entera de por qué lo está y se pasa la mitad del libro tratando de vengarse.
Al igual que Ghostgirl, es una novela amena y, en palabras de la chica que me la prestó, "muy fácil de leer" (y sí, lo es XP). Sin embargo, la (evidente) pega que tiene es que su autora parece no revisar a veces lo que ha escrito, y por eso hay cosas en el libro que quedan un poco raras: palabras repetidas (o no) demasiadas veces, objetos que son nombrados y luego desaparecen misteriosamente o palabras con las letras cruzadas. También recurre varias veces a situaciones o tipos de personajes muy comunes o que están ya muy vistos: una persona capaz de ver a los muertos y que lo sabe todo sobre ellos, escenarios típicos de las novelas sobre fantasmas...En esto sí es bastante opuesto a Ghostgirl.
Pero hay algo en lo que Care Santos supera a Tonya Hurley: su manera de describir la relación de amor entre Isma y Bel es mucho más tierna y entrañable que la de Tonya Hurley con la de Charlotte y Damen. Aunque también hay que admitir que el modo de Bel de resolver sus problemas y algunas escenas que salen en Bel:amor más allá de la muerte son mucho más violentas que las de Ghostgirl.

En cualquier caso, ambos libros me encantaron, tanto por su narración como por el argumento. Si os gustan los libros de gente que no puede morirse en paz porque tiene todavía una última cosa pendiente por resolver, y esa gente son chicas con problemas del corazón (además otras cosas), no dudéis en leéroslos.

Prácticas de Photoshop

Este blog empezó siendo un trabajo para subir nota en informática, y como tal, voy a colgar aquí las prácticas que hemos ido haciendo con el programa Photoshop (por otra parte, es obligatorio XD).

Prácticas

La primera práctica consistía en copiar y pegar siete planetas Tierra sobre un fondo negro y luego borrar dos. Qué difícil, ¿verdad?


En la segunda práctica había que hacer desaparecer dos cachorritos de un sofá. Más de uno acabó maldiciéndolos por estar ahí en medio. (Yo incluida).
¡Ahora los ves...!




¡...Ahora no los ves!
La tercera práctica era desdoblar una imagen como un espejo (yo lo hice al revés, pero me la dieron por válida XD).

En la cuarta práctica debíamos quitarle el fondo a una imagen:

También había una luna, pero se la he quitado.
La quinta práctica no había que hacerla, porque consistía en sacarle brillo a una copa y era muy difícil.

La sexta práctica era doblar otra vez una imagen, pero esta vez había que deformarla de manera que su reflejo pareciesen ondas:
Me ha quedado mal, pero es igual.
Y las prácticas siete y ocho no me dio tiempo a hacerlas Dx 
A pesar de eso, espero poder llegar a manejar bien el Photoshop, ya que me lo he descargado hace poco en mi propio ordenador. :)